El turismo constituye uno de los mayores recursos para el desarrollo económico de El Salvador. A los excelentes atractivos naturales que posee el país, con playas paradisíacas, un clima tropical benigno y paisajes exuberantes, se une un importante patrimonio arqueológico y ecológico, con vestigios coloniales y precolombinos, además de reservas nacionales.
Lugares turisticos de El Salvador
jueves, 19 de mayo de 2016
PLAYAS
El Salvador también brinda una oferta de sol y playa. Una de las más visitadas por los turistas son las de La Libertad, en la zona central del país. Hay playas muy visitadas y también una gran variedad de Hoteles y Restaurantes.
Las playas como El Tunco o El Sunzal son ideales para practicar el surf.
Muchos europeos y estadounidenses han quedado fascinados por las olas
salvadoreñas, catalogadas entre las mejores del mundo para surfear.
En las playas salvadoreñas también se puede pescar, hacer surf, o
simplemente tomar el sol. Toda la costa del país posee hermosas playas,
desde Ahuachapan hasta La Unión. Cada una es especial, por su gente, sus aguas y la belleza de sus atardeceres.
![](https://turismoesv.files.wordpress.com/2012/09/el-salvador-los-cobanos-beach-1024x768.jpg)
MONUMENTOS HISTORICOS.
Palacio Nacional
En tiempos del gobierno del capitán general Gerardo Barrios surgió la
idea de un Palacio Nacional, cuya construcción se realizó de 1866 a 1870, a cargo de don Idelfonso Marín y de José Dolores Melara; sin embargo, el 19 de noviembre de 1889 un incendio lo redujo a escombros.
El Palacio Nacional actual fue diseñado por el ingeniero José Emilio Alcaine y construido de 1905 a 1911
bajo la dirección de don José María Peralta Lagos; como maestro de obra
fungió don Pascasio González y los materiales de construcción fueron
importados de Alemania, Bélgica, Italia y otros países
.
El 13 de diciembre de 1974, por decreto legislativo 165, se declaró monumento nacional el Salón Azul y los salones adyacentes y el 10 de julio de 1980,
la Junta Revolucionaria del Gobierno, mediante el decreto N° 116,
declara al Palacio Nacional como “Monumento Nacional”. Éste tiene cuatro
salones principales en los colores rojo, azul, amarillo, rosado, y 101
salones secundarios.
TURISMO ECOLÓGICO
El Salvador presenta una oferta de parques nacionales de gran importancia, tanto por su cantidad como por su singularidad. Las áreas ecológicas más importantes son, entre otras:- La Reserva Nacional Bosque El Imposible
- El Parque Nacional Cerro Verde
- El Parque Nacional de Montecristo
- El Parque Nacional Volcán de Conchagua
- El Parque Walter T. Deininger
- La Laguna El Jocotal
- El Bosque de San Diego
- El Bosque de Nancuchiname
El Bosque El Imposible se encuentra situado al sur del departamento de Ahuachapán, sobre la cordillera de Apaneca, y cubre una superficie de 3,130ha. Presenta un difícil acceso, al que debe su nombre, y ofrece refugio a gran número de especies animales (insectos, aves, mamíferos y reptiles) y vegetales, incluidos el Siete Camisas rojo y el Amarante Silvestre, dos especies arbóreas desconocidas por la ciencia hasta hace poco.
Desde el Parque Nacional Cerro Verde, situado en el departamento de Santa Ana, se puede observar una impresionante panorámica del volcán Izalco, del volcán de Santa Ana y del lago de Coatepeque. En esta área encuentran refugio más de 127 especies de aves, además de otros animales.
Otro excepcional refugio faunístico lo constituye el Parque Walter T. Deininger, donde la prohibición de caza ha favorecido a la población de coyotes, venados, tucanas e iguanas. Las aves acuáticas como los patos arbóreos, la gallineta de pico rojo o los charancuacos encuentran en la Laguna El Jocotal un hábitat inigualable.
El Trifinio es uno de los grandes bosques, que comparte su extensión con Guatemala y Honduras - ríos, y sobre todo, sus pueblos, en los que mucho de la cultura salvadoreña todavía está presente y se vive día a día.
SITIOS ARQUEOLÓGICOS
El Tazumal está ubicado en Chalchuapa departamento de Santa Ana donde fue construido por una cultura todavía no definida ya que comparte elementos Mayoides del altiplano guatemalteco y del valle de Copán en el período Clásico Temprano (alrededor del 260). Se le hizo muchas modificaciones a través de los siglos al final llegó a ser un lugar explendido que muestra la gran cultura de El Salvador. El tazumal siguió siendo independiente después de la caída de copan y de la llegada de los pipiles.
RUTAS TURÍSTICAS
El Ministerio de Turismo de El Salvador, ha establecido 8 rutas
turísticas. La última ruta en establecerse fue la "Ruta de los
volcanes", la cual fue creada en el año 2009.
Las 8 Rutas Turísticas son las siguientes:
- Ruta Arqueológica
Joya de Cerén, San Andrés, Santa Ana, Chalchuapa, Tazumal, Casa Blanca.
- Ruta Artesanal
Ilobasco, Suchitoto, San Sebastián, Cihuatán, Colima, La Palma, San
Ignacio, El Pital, Las Pilas, Miramundo, Citalá, Iglesia del Pilar.
- Ruta de La Paz
Perquín, Cacaopera, Arambala, Corinto, San Fernando.
- Ruta de las Mil Cumbres
Bosque de Chaguantique, Bahía de Jiquilisco, Volcán de Tecapa y Laguna de Alegría, Berlín, Alegría.
- Ruta Rural y Cultural
Concepción de Ataco, Nahuizalco, Ilobasco, La Palma San Sebastián,
Cihuatán, Joya de Cerén, San Andrés, Santa Ana, Chalchuapa, Tazumal,
Casa Blanca, Iglesia Santiago Apóstol, Suchitoto, Panchimalco.
- Ruta Sol y Playa
Playas de El Salvador:
- Zona Central: Playa el Palmarcito, El Sunzal, El Tunco, La Paz, San Diego, Costa del Sol y Estero de Jaltepeque, El Zonte.
- Zona Occidental: Playa de la Barra de Santiago, Metalío, Los Cóbanos,
- Zona Oriental: Bahía de Jiquilisco, Playa El Espino, El cuco, Las Flores, Las Tunas, Torola, Playas Negras, El Tamarindo y el Golfo de Fonseca.
- Ruta de Las Flores
Salcoatitán , Nahuizalco, Juayúa, Apaneca y Concepción de Ataco.
- Ruta de Los Volcanes
Cerro Verde, Izalco y Santa Ana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)